El término dialéctico se deriva de la filosofía clásica. Se refiere a una forma de argumento en el que primero se hace una afirmación sobre un tema en particular (la “tesis”), luego se formula la posición opuesta (la “antítesis”) y finalmente se busca una “síntesis” entre los dos extremos. incorporando las valiosas características de cada posición y resolviendo cualquier contradicción entre las dos. Esta síntesis actúa entonces como la tesis para el siguiente ciclo. De esta manera, la verdad se ve como un proceso que se desarrolla con el tiempo en las transacciones entre personas. Desde esta perspectiva no puede haber una declaración que represente la verdad absoluta.
El enfoque dialéctico para la comprensión y el tratamiento de los problemas humanos es completamente flexible, abierto y tiene una orientación sistémica y transaccional. El punto de vista dialéctico acepta el punto de vista presente por un lado y ‘cambio’ por el otro. La DBT incluye técnicas específicas de aceptación y validación diseñadas para contrarrestar la auto-invalidación del paciente. Estas están equilibradas por técnicas de resolución de problemas para ayudarla a aprender formas más adaptables de lidiar con sus dificultades y adquirir las habilidades para hacerlo. Las estrategias dialécticas subyacen a todos los aspectos del tratamiento para contrarrestar el pensamiento extremo y rígido encontrado en estos pacientes. La visión dialéctica del mundo es evidente en los tres pares de “dilemas dialécticos” ya descritos, en los objetivos de la terapia y en las actitudes y estilos de comunicación del terapeuta que deben describirse. La terapia es conductual, ya que, sin ignorar el pasado, se enfoca en el comportamiento presente y los factores actuales que controlan ese comportamiento. La verdad se aborda como el camino intermedio entre los extremos. 1.
- http://www.psychcentral.com