Sin conocer la salud mental del adolescente, la naturaleza del estigma social o la duración exacta del aislamiento, sería difícil dar una respuesta precisa.
En general, el estigma social puede afectar la confianza, la identidad y los sentimientos de autoestima, pero la medida de los mismos variaría dependiendo de la personalidad del individuo. Por ejemplo, a algunas personas no les importaría lo que otros pensaran de ellas, por lo que esto tendría muy poco impacto. Cualquier efecto adverso puede ser exacerbado por el aislamiento social, pero nuevamente esto depende de la personalidad del individuo. Un introvertido puede lidiar con el aislamiento mucho mejor que un extrovertido, en términos simples.
Otro factor es qué apoyo tiene el adolescente disponible. ¿Son parte de una familia amorosa y solidaria, tienen amigos cercanos, etc.?
La adolescencia puede ser un momento muy difícil en la vida de una persona. Cambios hormonales, transición a la edad adulta, cambios en la percepción y visión del mundo. Esto podría producir una hiperconsciencia o sensibilidad a la exclusión social percibida o al estigma.
- ¿Cuáles son la naturaleza, las motivaciones y las consecuencias del camuflaje social en el TEA?
- ¿Por qué se formulan las reglas sociales?
- ¿Crees que se puede poner a la gente en un espectro que va del bien absoluto al mal puro? ¿Por qué?
- Cómo ayudar a detener el bullying.
- ¿Está bien no ser social?
Siempre podían buscar ayuda profesional para poder asesorarlos y ayudarlos en la situación. Sería útil hablar sobre cualquier problema que hayan tenido antes de que surja algún problema. La acción preventiva es siempre mejor que la reacción.