¿Hay versos de odio en el budismo?

El odio es uno de los tres venenos (klesa) en el budismo. Por eso el budismo no promueve ningún tipo de odio como tal.

Hay partes en la historia budista que se pueden considerar como incitación o aprobación de la violencia (aunque no este autor). A continuación he enumerado algunos.

1.
El incidente más cercano sobre el odio o la guerra es el del Emperador Asoka . Antes de convertirse en budista, Asoka conquistó gran parte de la India y se dice que mató a cien mil en su conquista. Después de esto se convirtió al budismo y nunca volvió a hacer la guerra.

2.
El Sutra de la Plataforma (no es un sutra verdadero sino un texto Mahayana) incita a la división entre dos escuelas del budismo zen chino.

3.
El trabajo Unfettered Mind de Takuan Soho trata sobre la ética y el espíritu samurai y el Zen. También otros escritos de Kamakura, (siglo 12 en adelante), ejemplo Camino de la Espada y Guerrero Koans .

4.
Continuando con esto, muchos ven la actitud de Zen hacia la Segunda Guerra Mundial como una prueba más de que condona el asesinato. Ver el Zen At War de Victoria para una revisión de esto.

**
Lo que se debe tener en cuenta es que se tomaron y adoptaron elementos del budismo en algunos casos. Particularmente las escuelas que no son Theravada (no Hinayana) tienen una mayor tendencia hacia lecturas extremas.

Además, en tiempos de guerra el pacifismo puede ser visto como aceptación. La interpretación es bastante difícil y debe ser analizada cuidadosamente antes de emitir un juicio, si se requiere un juicio.

Volveré a enfatizar de nuevo para mayor claridad . No creo que Buda y el budismo permitan la violencia y el odio .

De hecho, el budismo temprano no contiene absolutamente ningún mensaje de incitación a la violencia visto en otras religiones importantes, especialmente en las monoteístas.

La antigua India no era ajena a los conflictos y al belicismo, pero las principales religiones de entonces (esto no es exclusivo del budismo) adoptaron el concepto moral de ahimsa , que significa vivir una vida pacífica y evitar pensamientos y acciones perjudiciales. La acción violenta, especialmente gratuita, fue mal vista (y esencialmente prohibida para los monjes budistas) y se puso mucho énfasis en esto, como lo menciona Jos Buurman.


Pasando al material posterior, la cita mencionada por Rob Myers no se traduce correctamente y no se proporciona suficiente contexto. La fuente original de esta idea se encuentra en el Sutra Mahaparinirvana:

acciones tales como cavar el suelo, cortar el pasto, talar árboles, cortar cadáveres, hablar mal y atar no generan retornos kármicos. Matar a un icchantika entra dentro de la misma categoría. No se producen resultados kármicos.

Una idea similar aparece más tarde en el mismo sutra:

uno comete un asesinato al matar a una hormiga, pero uno no comete ningún asesinato al matar a una icchantika .

El primer punto es que “infiel” no es una traducción precisa de icchantika . Afortunadamente, el Sutra Mahaparinirvana hace todo lo posible para aclarar el significado de esta palabra: es alguien que ha cortado las buenas raíces, como un cadáver que no puede ser devuelto a la vida, como una semilla chamuscada, descarada, amorosa, inmoral, sin fe. Incurables, ladrones, irrespetuosos con los padres, incluso matando a su padre o madre, atraídos por el mal, negadores de la verdad, portándose mal a los monjes, portándose mal a las mujeres, cismáticos, arrogantes, etc. La idea va mucho más allá de ser un “no budista” y parece ser una persona total y permanentemente desprovista de moralidad. Lo he visto en otros lugares traducido como un psicópata . Además, la definición en sí misma no excluye la posibilidad de que alguien se declare un seguidor de Buda y sea un icchantika . Un seguidor perverso puede tener más oportunidades de igualar la descripción que un “infiel”.

El segundo punto es que el sutra no aboga por matar a icchantika . En otras palabras, lo que se dice es que matar a esa persona no es intrínsecamente malo (considérelo como un apoyo a la pena de muerte) y que incluso la vida de una hormiga es más valiosa que la vida de una persona tan despreciable. A pesar de todo este reproche, el sutra aclara que uno no debe desarrollar odio ni atacarlos de otra manera:

Los más malvados son conocidos como icchantikas . Cuando los bodhisattvas han alcanzado las primeras moradas practicando la gran compasión, no albergan ningún tipo de discriminación, incluso con respecto a los icchantikas . Como no perciben las fallas de los icchantikas , no están acosados ​​por la ira. Por esta razón, se les llama seres de gran compasión. Los bodhisattvas son conocidos por su gran compasión porque se esfuerzan por eliminar los elementos no beneficiosos en los seres sensibles.

Y luego el texto continúa explicando cómo el bodhisattva estaría dispuesto a renacer en el infierno como un intento de ayudar a los icchantikas a escapar de esa condición de sufrimiento. No entremos en las implicaciones morales y doctrinales de este sutra, ya que esta es toda una discusión sobre sí misma. El punto es que aquí no hay un llamado real a la violencia, aunque una lectura parcial o malintencionada de estos pasajes definitivamente podría servir para el interés de alguien con propósitos de odio, o también podría usarse para ocultar una agenda política torcida.

El compromiso de larga data de la tradición budista con ahimsa , sin embargo, lo hace mucho menos susceptible a tal manipulación. La redacción relativamente críptica de la Biblia o el Corán, y la falta de un compromiso más fuerte de estas tradiciones con tolerancia religiosa y moral, hicieron más fácil para algunos líderes cristianos y musulmanes usar los libros para justificar la guerra contra aquellos percibidos como infieles.

¿A qué estás tratando de llegar? ¿Que si el libro sagrado de una religión no promueve la violencia, entonces la religión es pacífica? Lamentablemente, ese nunca es el caso, porque siempre hay algunos lunáticos que cometen actos violentos en nombre de la religión, sin importar cuán pacífica sea la religión que originalmente se pretende o cómo se escribió su libro sagrado.

Bien, volvamos a tu pregunta. En el texto de Theravada, no puedo recordar ninguno. Es principalmente un recuerdo de los sermones de Buda. Que yo sepa, Buda nunca incitó la violencia hacia ninguna persona. Hay un sutra que puede ser calificado para contener algunos versos “odiosos”, es decir, cuando un monje le pregunta a Buda qué le puede suceder a una persona si denuncia públicamente el dharma y, según informes, Buda dijo que esa persona iría al infierno. No incitó a la violencia contra él, simplemente lo maldijo.

En el texto Zen, bastantes cuentas. Hay una historia en la que un maestro zen mató abiertamente a un gato cortando su cuerpo en mitades, solo para mostrar a sus alumnos cómo se hace (para eliminar los obstáculos en su mente). Una segunda historia dice que cuando te encuentres con Buda en el camino, debes matarlo. Por supuesto, lo que quiso decir el Maestro Zen no es literal.

De ninguna manera y no puedo enfatizar que suficiente budismo promueva la violencia. De hecho los budas detuvieron una guerra. La razón no lo es porque los budistas son más compasivos que sus homólogos; Es porque entienden que el enojo o cualquier emoción que lleve a la violencia no tiene realidad. Es solo una imaginación abstracta de algo que no es real. Los Budas han enfatizado tanto el karma como la compasión en su enseñanza. Hacer algo mal es, por su propia naturaleza, algo malo. Compasivo es el verdadero camino de un budista. Pero PARA MIRAR LO QUE SOMOS, HABLAMOS MÁS profundamente, la ira o cualquier otra emoción que condujo a la violencia como se dijo anteriormente son solo neuronas que simplemente reaccionan a través de reacciones químicas aplicadas por medios externos o internos. El Buda por lo tanto, ¿qué es la ira? ¿QUÉ LO CREÓ y por qué es algo a lo que nos apegamos y cómo podemos llamar a esta realidad? La violencia es un producto de algunas emociones o pensamientos, por lo que dejar ir los pensamientos y las emociones y comprender su verdadero significado significa que la violencia puede ocurrir. Recuerda esto por favor. Nuestros pensamientos o emociones no son más que nubes. Pueden permanecer allí por un tiempo o pasar si hay viento. Pero en realidad son algo que nunca podemos tocar o sentir. Pero es este malentendido el que lleva a la violencia; porque la gente piensa que las nubes están aquí para quedarse para siempre, pero lo más importante es que creen que están tocando y viviendo al lado cuando en realidad esto es imposible. Estudia tu mente mientras estás en meditación verás el ejemplo de la nube. Verás cómo tus pensamientos y emociones se generan por sí mismos. Entonces verás cómo nunca fueron tuyos para empezar. Entonces, ¿por qué ser violentos? ¿De qué hay que ser violento? La realidad es como un espejo cubierto de polvo al principio, cuando no entendemos lo que los Budas enseñaron, nos miramos al espejo y no podemos ver nuestra verdadera cara. Una vez que podamos desempolvarlo, veremos la verdad de nosotros mismos y de esa realidad.

Solo puedo hablar de Theravada, David. Gracias por preguntar.

Comencemos con esta cita del sutta de Kakacupama:

“Monjes, incluso si los bandidos fueran a cortarlos salvajemente, miembro por miembro, con una sierra de dos mangos, él entre ustedes que dejó que su corazón se enojara incluso por eso no estaría cumpliendo mis órdenes. Incluso entonces deberían entrenarse: “Nuestras mentes no se verán afectadas y no diremos palabras malas. Seguiremos siendo comprensivos, con buena voluntad y sin odio interior. Seguiremos impregnando a estas personas con una conciencia imbuida de buena voluntad y, comenzando con ellas “Seguiremos impregnando el mundo que todo lo abarca con una conciencia imbuida de buena voluntad: abundante, expansiva, inconmensurable, libre de hostilidad, libre de mala voluntad”. Así es como deben entrenarse.

Luego tenemos estos en el Dhammapada:

Las hostilidades no se detienen a través de la hostilidad, independientemente. Las hostilidades se detienen a través de la no hostilidad: esto, una verdad interminable.

No hay fuego como la pasión, no hay pérdida como la ira, no hay dolor como los agregados, no hay otra facilidad que la paz.

Él quiere su propia facilidad dando a los demás enfermedades. Entrelazado en la interacción de la hostilidad, de la hostilidad no está liberado.

De las reglas del monje:

Si, con la intención de asesinar, un bhikkhu mata a un ser humano, si entrega deliberadamente a una persona que quiere morir, un arma que probablemente mata (incluso creyendo sinceramente que está haciendo un favor) y esta persona lo usa para Poner fin a su vida, o si le expone a una persona enferma las ventajas de la muerte y bajo esta influencia, el paciente enfermo muere al no tomar las medicinas o los alimentos que necesita para salvar su vida, pierde el estatus de bhikkhu. por vida.

y

Si un bhikkhu actúa con la intención de matar a un animal y logra matarlo, comete un pācittiya.

y

Si un bhikkhu , bajo los efectos de la ira, o de ser molestado, comete un acto de violencia hacia otro bhikkhu , comete un pācittiya .

Si, bajo los efectos de la ira, o de ser molestado, un bhikkhu levanta sus manos hacia otro bhikkhu de manera amenazadora, comete un pācittiya .

Veamos: como monje no puedes matar a un humano (dejas de ser monje una vez que lo has hecho), como monje cuando matas a un animal, tienes la culpa, cuando estás enojado y actúas (o incluso levantas la mano) en esa ira tienes la culpa. Se considera que la hostilidad da resultados indeseables. Y cuando las personas te separan con una sierra, debes entrenarte para no enfadarte o enfadarte.

No hay uno, dos, tres, sino un montón de textos comparables en los suttas Pali. No he leído todos los suttas todavía, pero estoy convencido de que no hay ninguno que promueva la violencia de ninguna manera. La razón: los suttas que conozco hablan exactamente de lo contrario.

Cuando no estés convencido, considera esto: cuando cometes un acto violento lo cometes en base al ‘calor’. Estarás ‘caliente’, la mente perturbada. Se basa en la aversión o la pasión (la ignorancia está latente detrás de los dos). Todas las enseñanzas en el budismo apuntan a calmar, enfriar la mente, detener la confusión en la mente. Cuando la mente está fría, no hay forma de actuar con violencia. Personalmente puedo explicarlo, hace un par de años alguien me atacó con un cuchillo y mi mente quedó completamente en silencio. Sin miedo, sin ira, sin nada por un breve momento. Y una vez que desapareció el peligro, todo lo que estaba presente fue un sentimiento de compasión. Te lo repito: cuando la mente está en calma, no hay forma de actuar con violencia o promoverla.

No soy consciente de ninguno en absoluto. Han habido reyes budistas que hicieron la guerra y actualmente hay monjes en Birmania que instan a la gente a matar musulmanes, pero no conozco ninguna justificación religiosa en ningún texto.
Durante la guerra civil de Sri Lanka, recientemente terminada, los monjes budistas instaron a la guerra y promovieron una teoría de guerra justa contra la minoría tamil. Se justificó de esta manera.
(1) La identidad sinhala y budista constituye una unidad que es radicalmente distinta de los intrusos del tamil hindú dravídico del sur de la India;
(2) Sri Lanka es la isla del dharma ( dhammadwipa ) ordenada por el mismo Buda (por sus tres visitas apócrifas) para el budismo, de modo que toda la isla es la reliquia sagrada del Buda y la pérdida de su unidad destruiría este legado;
(3) la justicia de una guerra defensiva para el dharma justifica la preservación de Sri Lanka en su unidad como una mayoría de la nación budista cingalesa a través de una acción militar contra los tamiles, identificada con la invasión damila de las epopeyas medievales, asociando así la situación actual con el pasado amenazas
Había “monjes guerreros en el Japón medieval. El zen era muy popular entre la élite militar samurai. Desde este punto de vista, ya que la iluminación trasciende el bien y el mal en la tradición zen, le permite desarrollar el desapego de una manera éticamente indiferente. Esta dureza a la vida y la muerte hizo del zen la forma preferida de budismo para los samurai medievales: el combate y la guerra no eran contradictorios con la iluminación, sino que podían convertirse en vías si se realizaban de manera responsable sin apego, deseo u odio.
Los monjes Shaolin lucharon para comenzar la dinastía Tang.
Las escuelas tibetanas de Lamas hicieron alianzas con señores de la guerra mongoles.
Para ser justos, son trabajos filosóficos y en realidad no incluyen ningún material histórico de la misma manera que la Torá o la Biblia pretenden hacer.

El budismo y los textos budistas son una herramienta valiosa que te enseña cómo adquirir dominio propio, control y claridad de la visión. Es el Camino Medio de encontrar y crear equilibrio, tanto interno como externo.

Este auto sacrificio para alcanzar el equilibrio interno y externo es nuestra divinidad o la naturaleza de Buda en nuestro interior. Este es nuestro Dios. Así que ningún budismo no está sin Dios.

Tenemos el Kalama Sutta , que los estados no se ajustan a tus textos, tradición, lógica o profesores si surge una duda. Debes investigar a fondo y ver qué es realmente beneficioso. Nuestros textos son guías, pero no debemos aceptar nada a ciegas.

Entonces, en el budismo no es lo que dice ningún libro, se trata de la naturaleza divina de Buda, encuéntralo.

Si se refiere al cuerpo de las escrituras, entonces, TMHO, no . Cero.

Sin embargo, no significa que el Buda haya dicho que sus seguidores deben ser dóciles y pasivos ante cualquier cosa. De ningún modo. A veces hay que librar la guerra, enseñó, y una estrategia a considerar, pero sin odio y solo con la mínima violencia esencial posible.

No soy un erudito budista. En mi tiempo en los templos en Corea del Sur y en los Estados Unidos, nunca me encontré con un verso budista que se acercara al odio.

Ahora bien, si nos escuchó atentamente mientras estábamos sentados en el templo, hubo una vibra, después de decir el segundo o tercer día de un retiro silencioso donde la mente y el cuerpo gritaron que odio esta mierda budista.

Eso sin embargo, nunca fue sancionado por ningún texto.

Hace unos pocos trolls, alguien hizo una pregunta sobre el budismo y la paz. Dije que nunca ha habido una guerra budista y he aquí que tenían alguna referencia oscura a una secta budista en algún lugar que había declarado la guerra de algún tipo. En el momento en que pensé, hmmm, ¿qué demonios sé?

La pregunta hace que el pensamiento sea diferente. No hay escasez de violencia en la Biblia o el Corán. Cualquier imbécil con un infiel a quien quemar podría fácilmente defender un caso de violencia con cualquiera de estos dos libros.

Es interesante en la cultura cuando alguien dice: Oh, no son musulmanes reales, solo están matando gente. Pues se dice en el Corán para sacar sangre. No estoy de acuerdo con ese débil intento de distancia.

Lo mismo ocurre con los cristianos que bombardearon las clínicas de aborto en los Estados Unidos en los 80’s. Mis principales cristianos dijeron la misma basura. No son verdaderos cristianos. Están matando gente. Dice en el libro, ojo por ojo.

Me inscribí en una oración cristiana ortodoxa diaria para ver una perspectiva cristiana diferente (Ama a esos monjes en el Monte Athos). La primera oración diaria que obtuve fue sobre apedrear a las mujeres y cortarles las manos a los hombres que se divorciaron o engañaron a sus esposas, o lo que sea.

¿Manos? Los pies ¿Pene? Quien sabe que estaban cortando.

En lugar de eso los corté. No más la oración diaria iniciando el odio y la violencia.

He tenido suficiente para durar toda la vida.

Yo nunca he visto uno. Se supone que los budistas no dañan a los seres vivos. Al igual que cualquier otra religión o filosofía, la gente hará las cosas “en nombre de” cuando en realidad no tenga nada que ver con la religión o filosofía de lo que supuestamente están haciendo en nombre de y todo lo relacionado con sus propias decisiones y Razones, por la psicosis de alguien.

Cuando las personas intentan oprimir a otros, algunas personas se defienden con violencia porque creen que no hay otra manera. Algunos piensan que la única forma de luchar es sin violencia, guardar silencio, ignorar y rezar para que pase. Quien tiene razon No lo sé. Depende. ¿Podemos permitir que los locos lastimen a otros? ¿Es realmente malo lastimar a los locos para que las buenas personas sobrevivan? Si alguien no lo hace, ¿no continuarán los locos, acumulando un impulso psicótico?

No soy exactamente budista (Theraveda) ni soy exactamente cristiano (a veces siento que soy un poco). Creo que las religiones, incluido el cristianismo y la filosofía del budismo, existen únicamente para hacer que las personas sean buenas en esta vida. Pero hay un momento y un lugar para la revuelta, y alguien debe asumir la responsabilidad de hacer lo correcto. Aquellos que protegen al resto, estas personas no solo deben ser buenas en su religión o práctica para vivir en paz, sino que deben estar dispuestas a sacrificar algunas bondades para que el resto no tenga que hacerlo. Para esto son los guerreros. Proteja a la población en general y a la gente común de los locos que no pueden satisfacerse y distribuya el daño en todas partes.

La violencia debe ser solo para la defensa, pero cuando no lo es, tenemos que elegir cuándo luchar y cuándo permanecer quietos.

Por desgracia, recuerdo haber leído un pasaje en la traducción de Red Pine de las enseñanzas de Bodhidharma (Mahayana) que decía algo muy cercano a “matar a los infieles”. Veo tres posibilidades: (1) Bodhidharma era un imbécil engañoso; (2) no dijo eso, pero un imbécil engañado lo agregó más tarde (Red Pine hace un muy buen trabajo al mantenerse fiel al texto original a medida que lo encuentra, para bien o para mal); (3) sabiendo cómo los maestros Zen / Chan usan un lenguaje muy directo, pero quieren decir algo completamente diferente, podrías entender sus palabras generosamente como algo como “destruir la duda (en ti mismo)”. Pero no es así como lo dijo Red Pine. Ay.

(Espero sus hallazgos y conclusiones. Mis 2 centavos: las religiones no son sus seguidores, y viceversa. Hay idiotas en todos los grupos. Algunos de los más inmaduros y cobardes recurren a la violencia o la retórica violenta.)

Ninguno que yo sepa. Dicho esto, existen 5 naciones predominantemente budistas que tienen comportamientos discriminatorios y violentos hacia otras religiones, el budismo y la violencia u otros problemas relacionados con la violencia.

Esa es una perspectiva interesante. En ninguna parte de los Evangelios veo defensa de la violencia por ninguna razón, independientemente de cómo las personas intentan usar el cristianismo para justificar la violencia.

IIRC, Padmasambhava mató a algunos bandidos asesinos para evitar que incurrieran en más mal karma.

A diferencia de las religiones que has mencionado, los budistas no iniciaron ninguna guerra, especialmente en nombre de su “dios”. Sé que podría comenzar una “guerra de acebo” aquí, pero voy a contarles aún más: el budismo no es ni siquiera una religión. Yo también soy budista, pero hay muchas más personas que podrían contarle mucho más sobre esto.

La esencia de las enseñanzas de Buda es la Conciencia y la Compasión por encima de todo.
Visita mi canal de YouTube: Terapia de atención plena en línea a través de Skype