No puedo decirle si la persona que conoce tiene esa combinación de trastornos o cualquier trastorno. Pero puedo hablar del tema de las comorbilidades. El término “comorbilidad” se refiere al diagnóstico de más de un trastorno. Alguien puede tener un trastorno de salud mental y un segundo (o tercer …) trastorno mental, o una comorbilidad médica, o un trastorno de consumo de sustancias concomitante. Cuanto más entendemos sobre la enfermedad mental, más convencidos estamos de que la comorbilidad es la regla y no la excepción. Hay varias razones probables para esto.
La primera razón tiene que ver con cómo diagnosticamos los trastornos mentales. Separamos los trastornos mentales en categorías diagnósticas; Sin embargo, la enfermedad mental puede no ser categórica. Es por esto que algunos trastornos, como el autismo, se consideran trastornos del espectro, lo que significa que son continuos y no categóricos. En segundo lugar, muchos trastornos están relacionados genéticamente entre sí. Por ejemplo, los trastornos autistas, los trastornos bipolares, la depresión y los trastornos de ansiedad están relacionados genéticamente, lo que significa que comparten un conjunto de genes y la combinación de esos genes en el genoma de un individuo determina qué trastorno (o trastornos) tiene. En tercer lugar, los trastornos que son producto de la disfunción cerebral pueden estar relacionados porque los trastornos pueden depender de regiones cerebrales similares. En consecuencia, las discapacidades de aprendizaje y el TDAH que son trastornos del cerebro son altamente comórbidos porque las partes del cerebro importantes para el aprendizaje académico también son importantes para la memoria, la atención, la concentración y el control de los impulsos. Finalmente, algunos trastornos lo predisponen a desarrollar otros. Por ejemplo, muchos (no todos, y ni siquiera la mayoría) de los niños con TDAH eventualmente desarrollan un trastorno de oposición desafiante, muchos de los cuales desarrollan el trastorno de conducta en la adolescencia, muchos de los cuales desarrollan el trastorno de personalidad antisocial como adultos. Esta es una vía de desarrollo que existe debido a las complejas interacciones entre las personas con TDAH y sus entornos y experiencias.
Con respecto al autodiagnóstico, a veces les pido a las personas que lean sobre un problema psicológico particular y luego me dicen si les parece. Cuando las personas se auto diagnostican con la guía de alguien capacitado para diagnosticar enfermedades mentales, esto puede ser muy poderoso. El autodiagnóstico por cuenta propia puede ser beneficioso o destructivo. Sería beneficioso para alguien si el autodiagnóstico lo motivara a pedir ayuda a un profesional de la salud mental, pero sería destructivo si alguien se atasca en su sufrimiento y no toma medidas constructivas.
Espero que esto se agregue a la información en las otras respuestas.