¡Hare Krishna!
Esta es una excelente pregunta y esta pregunta dejó perplejo incluso al guerrero más grande de su tiempo: Arjuna.
En el Bhagavad Gita, el sexto capítulo habla sobre la necesidad de controlar la mente, la forma de controlar la mente y los resultados de controlar la mente. Aquí están los versos exactos del Bhagavad Gita. Primero Krishna habla sobre la necesidad de controlar la mente:
Bg 6.5 – Uno debe entregarse con la ayuda de su mente, y no degradarse a sí mismo. La mente es la amiga del alma condicionada, y también su enemigo.
Bg 6.6 – Para aquel que ha conquistado la mente, la mente es el mejor de los amigos; pero para alguien que no lo ha hecho, su mente seguirá siendo el mayor enemigo.
Justo en el siguiente verso (6.7), Krishna explica el resultado que la persona logrará una vez que tenga el control total de la mente:
Bg 6.7 – Para alguien que ha conquistado la mente, la Superalma ya está alcanzada, porque ha alcanzado la tranquilidad. Para un hombre así, la felicidad y la angustia, el calor y el frío, el honor y la deshonra son lo mismo.
Y luego Krishna explica el proceso de controlar la mente (en detalle) en el sexto capítulo a través del proceso de Dhyaan Yoga. Solo citaré los versos más importantes:
Bg 6.10 – Un trascendentalista siempre debe comprometer su cuerpo, mente y yo en relación con el Supremo; debe vivir solo en un lugar apartado y siempre debe controlar cuidadosamente su mente. Él debe estar libre de deseos y sentimientos de posesividad.
Bg 6.11-12 – Para practicar yoga, uno debe ir a un lugar apartado y debe poner kuśa grass en el suelo y luego cubrirlo con una piel de venado y un paño suave. El asiento no debe ser ni demasiado alto ni demasiado bajo y debe estar situado en un lugar sagrado. El yogī debe sentarse en él con mucha firmeza y practicar yoga para purificar el corazón controlando su mente, sus sentidos y sus actividades y fijando la mente en un punto.
Bg 6.13-14 – Uno debe mantener el cuerpo, el cuello y la cabeza erguidos en línea recta y mirar fijamente la punta de la nariz. Por lo tanto, con una mente no agitada, tenue, desprovista de miedo, completamente libre de la vida sexual, uno debe meditar en Mí dentro del corazón y convertirme en el objetivo final de la vida.
Bg 6.15 – Así, practicando el control constante del cuerpo, la mente y las actividades, el místico trascendentalista, su mente regulada, alcanza el reino de Dios [o la morada de Kṛṣṇa] al cesar la existencia material.
Bg 6.16 – No hay posibilidad de que uno se convierta en un yogī, O Arjuna, si uno come demasiado o come poco, duerme demasiado o no duerme lo suficiente.
Claramente, el proceso mencionado aquí no parece práctico al menos en la era de Kali. Me refiero a cuántos de nosotros nos gustaría ir a un lugar aislado como un bosque (6.11-12) y sentarnos en una postura descrita anteriormente. Además de seguir a Brahmacharya (celibato) en esta era donde uno de los parámetros de éxito en la vida es la vida sexual de una persona. Infact para muchas personas el sexo es el objetivo de la existencia. Claramente es muy difícil. Muchas personas piensan que al ir a clases de yoga y pagar una tarifa de $ 100 pueden convertirse en un gran yogui, pero en los términos de Krishna eso no es un verdadero yoga.
Pero de todos modos, cuando Arjuna escucha la descripción de Dhyaan Yoga de Krishna, se quedó perplejo y aterrorizado y a continuación es lo que dijo:
Bg 6.33 – Arjuna dijo: Oh Madhusūdana, el sistema de yoga que has resumido me parece poco práctico e insoportable, porque la mente está inquieta e inestable.
Bg 6.34 – La mente es inquieta, turbulenta, obstinada y muy fuerte, oh Kṛṣṇa, y creo que someterla es más difícil que controlar el viento.
Claramente, este proceso no fue práctico incluso para Arjuna y él dice, puedo controlar el viento, pero no mi mente. Las personas que han leído el Mahabharata y que están familiarizadas con la caballería y el poder de Arjuna estarían de acuerdo en que Arjuna puede controlar el viento. Pero, aquí, el mismo Arjuna está diciendo que no puede controlar su mente.
Para que entendamos, Arjuna no es de ninguna manera una persona mundana, es uno de los mejores arqueros. Hay dos tipos de armas utilizadas por los arqueros, Astras y Shastras. Los shastras se refieren a armas físicas, pero los astras se refieren a armas sutiles que se invocan al cantar mantras sagrados. Arjuna, siendo un guerrero, fue capaz de concentrar su mente entre las condiciones caóticas de un campo de batalla espantoso, cantar los mantras e invocar los astras y luego dispararles al enemigo. Quiero decir, ¿cuántos de nosotros tendríamos ese tipo de calibre? Pero aún así, Arjuna ha declarado que es muy difícil para Arjuna controlar su mente.
Krishna trata de alentar a Arjuna aceptando primero que sí, es realmente muy difícil, pero es posible mediante la práctica y el desapego.
Bg 6.35 – El Señor Śrī Kṛṣṇa dijo: Oh, poderoso hijo de Kuntī, sin duda es muy difícil frenar la mente inquieta, pero es posible mediante la práctica adecuada y el desapego.
Sin embargo, Arjuna no está satisfecho y hace otra pregunta sobre qué pasará si fracasa en este esfuerzo.
Bg 6.37 – Arjuna dijo: Oh, Kṛṣṇa, ¿cuál es el destino del fallecido trascendentalista, que al principio lleva al proceso de auto-realización con fe pero que más tarde desiste debido a la mentalidad mundana y por lo tanto no alcanza la perfección en el misticismo?
Bg 6.38 – ¡Oh, Kṛṣṇa poderosamente armado, un hombre así, que está desconcertado por el camino de la trascendencia, no se cae del éxito espiritual y material y perece como una nube penetrante, sin una posición en ninguna esfera?
Así que claramente Arjuna no confía en el éxito en el camino del Dhyaan Yoga y Krishna se da cuenta de eso. Al ser misericordioso con Arjuna, Krishna habla sobre otro camino alternativo en el capítulo 7, que es mucho más fácil y que puede permitir al practicante controlar su mente. En el verso 7.1, Krishna describe otra forma de controlar la mente (mayy āsakta-manāḥ – haz que tu mente esté unida a mí).
śrī-bhagavān uvāca
mayy āsakta-manāḥ pārtha
yogaṁ yuñjan mad-āśrayaḥ
asaṁśayaṁ samagraṁ māṁ
yathā jñāsyasi tac chṛṇu
Traducción:
La Suprema Personalidad de Dios dijo: Ahora escucha, oh hijo de Pṛthā, cómo, al practicar el yoga con plena conciencia de Mí, con la mente unida a Mí, puedes conocerme plenamente, sin dudas.
Entonces, una forma mucho más fácil de controlar la mente es hacer que la mente se una a Krishna y luego se puede controlar fácilmente. Pero, ¿cómo hacemos que nuestra mente esté unida a Krishna? Krishna ya lo ha descrito en el mismo verso y da más detalles de esto en el séptimo capítulo, es un proceso de seis pasos:
- śṛṇu – escuchar acerca de Krishna
- jñāsyasi samagraṁ māṁ – al escuchar, sabremos todo sobre Krsna
- asaṁśayaṁ – cuando sepamos todo acerca de Krsna, todas las dudas (sobre Krsna) desaparecerán
- mad-āśrayaḥ – cuando todas las dudas hayan desaparecido, aspiraremos a refugiarnos en Krsna
- yogaṁ yuñjan – cuando aspiremos a refugiarnos en Krishna, nos inspiraremos para realizar Bhakti Yoga
- āsakta-manāḥ – el resultado final será que nuestra mente estará unida a Krishna
Srila Prabhupada consideró este verso (Bg 7.1) como uno de los versos más importantes del Bhagavad Gita. De todas las conferencias que pronunció Srila Prabhupada, la mayoría de las conferencias se dieron en este verso (7.1). Este verso describe el objetivo de la forma humana de vida y también proporciona una manera muy fácil de controlar nuestra mente.
Aquí está el significado de Srila Prabhupada al verso 7.1:
Significado:
En este Capítulo Séptimo de Bhagavad-gītā, la naturaleza de la conciencia de Kṛṣṇa se describe completamente. Kṛṣṇa está lleno de todas las opulencias, y cómo Él manifiesta tales opulencias se describe aquí. Además, en este capítulo se describen cuatro tipos de personas afortunadas que se apegan a Kṛṣṇa y cuatro tipos de personas desafortunadas que nunca llevan a Kṛṣṇa.
En los primeros seis capítulos de Bhagavad-gītā, la entidad viviente ha sido descrita como un alma espiritual no material capaz de elevarse a sí misma a la autorrealización mediante diferentes tipos de yogas. Al final del Sexto Capítulo, se ha establecido claramente que la concentración constante de la mente en Kṛṣṇa, o en otras palabras, la conciencia de Kṛṣṇa, es la forma más elevada de todo el yoga. Al concentrar la mente de uno en Kṛṣṇa, uno puede conocer la Verdad Absoluta por completo, pero no de otra manera. La realización de brahma-jyotir impersonal o de Paramātmā localizada no es un conocimiento perfecto de la Verdad Absoluta, porque es parcial. El conocimiento completo y científico es Kṛṣṇa, y todo se revela a la persona con conciencia de Kṛṣṇa. En la conciencia de Kṛṣṇa completa, uno sabe que Kṛṣṇa es el conocimiento último más allá de cualquier duda. Diferentes tipos de yoga son solo pasos en el camino de la conciencia de Kṛṣṇa. Quien lleva directamente a la conciencia de Kṛṣṇa sabe automáticamente sobre brahma-jyotir y Paramātmā en su totalidad. Al practicar el yoga de la conciencia de Kṛṣṇa, uno puede saberlo todo, es decir, la Verdad Absoluta, las entidades vivientes, la naturaleza material y sus manifestaciones con parafernalia.
Por lo tanto, uno debe comenzar la práctica de yoga como se indica en el último verso del Capítulo Sexto. La concentración de la mente en Kṛṣṇa el Supremo se hace posible mediante el servicio devocional prescrito en nueve formas diferentes, de las cuales śravaṇam es la primera y la más importante. Por lo tanto, el Señor le dice a Arjuna, tac chṛṇu, o “Escúcheme”. Nadie puede ser una autoridad mayor que Kṛṣṇa, y por lo tanto, al escuchar de Él, recibe la mayor oportunidad de convertirse en una persona perfectamente consciente de Kṛṣṇa. Por lo tanto, uno tiene que aprender de Kṛṣṇa directamente o de un devoto puro de Kṛṣṇa, y no de un principiante no devoto, inflado con educación académica.
En el Śrīmad-Bhāgavatam, este proceso de comprensión de Kṛṣṇa, la Suprema Personalidad de Dios, la Verdad Absoluta, se describe en el Segundo Capítulo del Primer Canto de la siguiente manera:
śṛṇvatāṁ sva-kathāḥ kṛṣṇaḥ
puṇya-śravaṇa-kīrtanaḥ
hṛdy antaḥ-stho hy abhadrāṇi
vidhunoti suhṛt satām
naṣṭa-prāyeṣv abhadreṣu
nityaṁ bhāgavata-sevayā
bhagavaty uttama-śloke
bhaktir bhavati naiṣṭhikī
tadā rajas-tamo-bhāvāḥ
kāma-lobhādayaś ca ye
ceta etair anāviddhaṁ
sthitaṁ sattve prasīdati
evaṁ prasanna-manaso
bhagavad-bhakti-yogataḥ
bhagavat-tattva-vijñānaṁ
mukta-saṅgasya jāyate
bhidyate hṛdaya-granthiś
chidyante sarva-saṁśayāḥ
kṣīyante cāsya karmāṇi
dṛṣṭa evātmanīśvare
“Escuchar acerca de Kṛṣṇa en las Escrituras védicas, o escuchar de Él directamente a través del Bhagavad-gītā, es en sí mismo una actividad justa. Y para quien escucha acerca de Kṛṣṇa, el Señor Kṛṣṇa, que mora en el corazón de todos, actúa como el mejor amigo y purifica al devoto que constantemente se dedica a escucharlo. De esta manera, un devoto desarrolla naturalmente su conocimiento trascendental latente. A medida que escucha más acerca de Kṛṣṇa del Bhāgavatam y de los devotos, se fija en el servicio devocional del Señor. Mediante el desarrollo del servicio devocional, uno se libera de los modos de pasión e ignorancia, y así disminuyen los deseos materiales y la avaricia. Cuando se eliminan estas impurezas, el candidato permanece estable en su posición de bondad pura, se anima con el servicio devocional y comprende perfectamente la ciencia de Dios. Por lo tanto, el bhakti-yoga corta el nudo difícil del afecto material y permite que uno llegue al escenario del samagram asaṁśayaṁ, la comprensión de la Suprema Absoluta Personalidad de Dios ”. (Bhāg. 1.2.17–21) Por lo tanto, solo escuche a Kṛṣṇa o de Su devoto con conciencia de Kṛṣṇa, uno puede entender la ciencia de Kṛṣṇa.
